miércoles, 2 de marzo de 2016

Plato típico Argentino: Tamales Salteños


Buenas!!! Acá está la solicitada receta de tamales que compartí el viernes pasado en Federales,las pelotas . 
Este delicioso plato norteño es de origen amerindio. Generalmente se lo prepara  a base de harina de maíz relleno de carne extraída de la cabeza de un cerdo o vaca, grasa de pella, huevos, papas, cebolla de verdeo, pimentón dulce, ají entre otros ingredientes. Envueltos en chalas secas. 
Según los arqueólogos Taube, Saturno y Stuart los tamales datan del año 100 a.C. Aunque los tamales pudieron trasladarse de un país a otro, no hay evidencia de donde a donde fue la migración del mismo.
La preparación, masa, relleno, envoltura y forma varía dependiendo de los distintos países y regiones de América Latina. Incluso en Argentina, en las provincias del Noroeste hay variantes en cuanto a ingredientes y forma.
En Salta y Jujuy el tamal tiene forma de caramelo, en otras provincias como en Tucumán es un paquetito rectangular. Los ingredientes que varían en estas provincias son la harina de maíz blanca o amarilla, en Tucumán algunas tamaleras le agregan zapallo anco a la masa.
Según expertos, está preparado con carne hervida que se deshace en "hilos", esto es lo que caracteriza a un buen tamal tradicional.
Este plato típico norteño tiene Fiesta Nacional que se celebra en Chicoana, Salta en Julio de cada año en el Escuadron Gaucho Luis Burela.
La verdad es una receta con muchos pasos, que si prestan atención con un poco de maña lograran obtener un plata típico de nuestra hermosa Argentina. Para sorprender y saborear con familiares y amigos.  Vamos a la receta...


Ingredientes:

Para el relleno o recado:

  • 350g cuadril o bola de lomo
  • 160 g papa (mediana)
  • 230g cebolla (grande)
  • Grasa de pella cantidad necesaria
  • 1 cucharada comino, 2 de pimentón dulce, 1 cucharadita ají picante y sal a gusto.
  • 4 huevos
  • 2 tazas de cebolla de verdeo
  • Chalas grandes cantidad necesaria
  • Caldo de cocción cantidad necesaria.

Masa para los tamales:

  • 600 g Harina de maíz variedad "catete"
  • 150g grasa de cerdo derretida caliente
  • Sal a gusto.
  • 1 cucharadita comino
  • 1 cucharada pimentón dulce
  • 1 cucharadita ají picante
  • 1 1/2 taza caldo de carne caliente

Preparación del recado:

  1. En una cacerola con agua colocar la carne, con un poco de sal. Dejar hervir por 15-20 minutos. Reservar el líquido de cocción. Cortar la carne a cuchillo.Reservar.
  2. Cortar la papa en pequeños cuadrados (parmentier). Hervir por 5 minutos en el caldo de carne (Seguir reservando este caldo) Cortar la cocción con agua fría. Reservar.
  3. En una olla colocar 3 cucharadas de grasa de pella (se puede remplazar por aceite), cuando se derrite agregar los condimentos: comino, pimentón dulce, ají picante. Cocinar  esto por 1 minuto. Agregar la cebolla picada en pequeños cubos (brunoise), cocinar hasta que quede transparente. Si es necesario agregar media taza de caldo para terminar la cocción. Salar agusto. Reservar. 
  4. Integrar la carne cortada a cuchillo, la papa pre cocida y las cebollas salteadas hasta que tome un color rojizo. Llevar a la heladera. Reservar. 

Preparación de la masa:

  1. En primer lugar colocar en una olla 150g de grasa de cerdo, cuando se derrite por completo agregar 1 cucharada de comino, 2 cucharadas de pimentón dulce, 1/2 taza de caldo de carne que hemos reservado y sal a gusto. Esta preparación tiene que estar caliente al momento de incorporar a la harina.
  2. En un bol pondremos la harina de maíz, se agrega la grasa caliente y 1 taza de caldo también bien caliente. Para amasar primero nos ayudamos de una espátula, cuando la masa esté tibia amasar con las manos hasta lograr una masa consistente y que no se pega en las manos.

Armado:

  • Preparar las chalas, si están secas dejar un rato en reposo en agua caliente para que estén flexibles. Si están verdes utilizar directamente.
  • Con la masa tibia tomar una cantidad que te permita formar una esfera tamaño pelota de golf. Como en la foto.
  • Aplastar finamente en la mano.
  • Rellenar con el recado al que agregaremos cebollita de verdeo y huevo duro picado.
  • Formar una esfera. Reservar en una placa hasta el momento de envolver en las chalas.
  • Tomar cada tamal y envolverlo como si fuera un caramelo, atando cada extremo con hilo o con tiras de la misma chala.
  • Hervir en el caldo reservado agregando sal si es necesario. Cocinar a fuego medio por 1 1/2 hs Depende del tamaño de los tamales.
  • Se sirve caliente acompañado de alguna ensalada verde.

Disfruten de estos deliciosos tamales salteños!


Los espero en el próximo post!

Cocinen, compartan y sean felices!!

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Me encanta de todas las recetas q vi.es la mejora.voy a hacer la

    ResponderEliminar