Buenas!!! ¿Cómo va la semana? Fuerza! Preparen hoy este delicioso TOMATICÁN y carguen pila para el resto de la semana. Esta #receta la compartí en el programa de radio Federales, las pelotas el viernes pasado. Donde tengo una columna que se llama #FederalizandoElMorfi donde recorremos las provincias degustando de los más variados platos típicos.
El Tomaticán es un plato que se come en la Región de Cuyo, también lo conocen y preparan en Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y México. Es el antiguo "camino del Inca".
Como dije es popular en Mendoza, San Luis y San Juan. Los Huarpes, aborígenes de la región, heredaron el tomate de los Aztecas.
Se ha encontrado representaciones rupestres en Trujillo, México de mujeres mezclando huevo y tomates, que localizan a este plato aproximadamente en el año 1.300. Que antiguo verdad? Y lo interesante es que ha sobrevivido a los siglos y se come en la actualidad.
Existen muchas recetas de Tomaticán en los diferentes países, pero la base es : Tomates, cebolla y huevos. A principio de siglo no se agregaba pan rallado como espesante.
Era y es uno de los platos típicos del verano sanjuanino. En la época de cosechar uvas, los peones preparaban este guiso por ser barato, fácil de preparar y rápido de cocinar en el campamento.
Los cosechadores se levantaban temprano, tipo 4 de la mañana y se iban a trabajar a los viñedos . Mientras en el campamento, en un gran disco de arado se preparaba este delicioso guiso. A las 11 de la mañana se dejaba de trabajar, se podía ver a los peones debajo de los árboles comiendo el Tomaticán en grandes rodajas de pan. Se dice que las migas del pan cortado para comer el guiso que caían en la preparación eran las que al final le daban el punto exacto. Con el paso del tiempo esas migas de pan fueron remplazadas por pan rallado.
En San Juan se come con "zopaipilla"(torta frita o chipa cuerito).
En general de las provincias de esta región, con rodajas de pan de campo; como guarnición de asado o de pescado; sobre pizzas o como relleno de tartas. Acompañado de arroz o papas como guiso. Encontré una página que recomienda estos dos vinos para acompañar este delicioso Tomaticán: Syrah o Viognier bien frío.(Fuente: Varias páginas de la web)
Después de ver varias recetas esta es mi versión de este delicioso guisito...
Ingredientes (rinde 4 porciones)
- 1 morrón/pimiento verde mediano
- 2 cebollas grandes
- 1 kg de tomates frescos
- 200 g Salsa de tomate al natural
- 2 rodajas de pan casero o lactal sin corteza
- 50 cc de aceite de girasol
- Medio diente de ajo
- 1 cucharadita de azúcar
- 4 huevos
- 2 cucharadas de pimentón dulce
- 1 cucharadita de orégano
- Sal a gusto
- 200g de arroz 00000
- 50g cebolla de verdeo
Preparación:
- Cortar la cebolla a gusto, chico o grande.
- Pelar los tomates de la siguiente manera: Colocar una cacerola con agua hasta que llegue al punto de ebullición . Realizar un suave corte en forma de cruz en uno de los extremos del tomate.
- Colocar en el agua caliente por 8 segundos. Sacar he inmediatamente sumergir en agua helada.
- Pelar los tomates, cortar en 4, sacar las semillas y finalmente cortar en pequeños cubos.
- Hervir el arroz en 600 ml de agua con 1 cucharada de sal por 21 minutos. Colar. Agregar un poco de aceite y la cebolla de verdeo cortada finamente. Reservar.
- Tomar el morrón, pinchar en uno de los extremos del morrón un tenedor. Colocar sobre las llamas de una hornalla, dar vuelta de vez en cuando hasta que quede negra toda la superficie.
- Colocar inmediatamente el morrón en una bolsa, cuando se enfríe limpiar bajo la canilla con mucha agua. Cortar en tiras, aderezar con un poco de aceite y sal. Reservar.
- Tostar rodajas de pan casero o lactal untadas con un poco de aceite. Reservar.
- En una olla colocar 50 cc de aceite, calentar. Agregar el pimentón dulce. Cocinar por 1 minuto.
- Incorporar la cebolla cocinar hasta que se ve transparente. No dorar porque entonces le robará protagonismo en cuanto a sabor al tomate. Simplemente rehogar.
- Sumar el tomate fresco cortado en pequeños cubos. Cocinar hasta que esté tierno.
- Adicionar la sala de tomate. Salar a gusto. incorporar el orégano, la cucharadita de azúcar, el ajo. No condimentar de más porque también afectaría el sabor original a tomates de esta preparación. Cocinar por 15 minutos.
- Incorporar las migas de 2 rodajas de pan casero, sin corteza. Revolver constantemente hasta espesar.
- Los huevos es 1 por comensal. Hay 2 maneras de integrarlo al guiso: a) Battiendo los 4 huevos. Agregar a la preparación, revolver hasta espesar he integrar. O b) Hacer huecos en el guiso y agregar los huevos enteros. Cocinar lo suficiente como para que el huevo quede jugoso.
- Emplatado: Colocar en una cazuela individual el arroz, dejando el centro libre. En el centro colocar el Tomaticán y en el centro un huevo crudo. Llevar al horno hasta que el huevo este en el punto deseado.
- Servir inmediatamente acompañado de las tostadas con el morrón y unos mini bifes.
Así de sencillo y rápido poden disfrutar de este delicioso Tomaticán!
Nos vemos en el próximo post!!!
Cocinen, compartan y sean felices!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario